Repositorio Institucional
Notables
de la Ciencia
  • ACERCA DE
    • PROYECTO
  • Historia del proyecto
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955.

Houssay, Bernardo AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/1955
Editorial: Unión Panamericana
Revista: Ciencia y Tecnología
Idioma: Español
Volumen: V
Número: 19
Páginas: 157-173
Subtipo: Conferencia publicada
Financiación: Fundacion Williams.; Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;
Nombre del Proyecto: Proyecto Houssay y Leloir
Clasificación temática:
Historia; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Las naciones americanas se independizaron movidas por anhelos de libertad y de gobierno propio. Nacieron bajo el signo de la libertad que desde entonces fue y debe seguir siendo su auténtica misión y su destino. La libertad como la vida necesita conquistarse, perfeccionarse y conservarse permanentemente. La libertad se edifica y mantiene mediante una lucha incesante contra las fuerzas que tienden a restringirla o avasallarla. La característica más genuina de la América independiente fue el culto de la libertad y a ella debe sus adelantos y su papel en la historia. Contra ella conspiran los que procuran volver al dogmatismo y autoritarismo colonial o bien quieran adoptar los que se han desarrollado recientemente o pugnan por implantarlos en las grandes naciones que luchan por el dominio de sus doctrinas ideológicas o por la extensión de su poder político y material. La democracia auténtica es la que permite el máximo de libertad individual y de desarrollo de la personalidad humana, asegurando la mayor igualdad posible de oportunidades y ante la ley. En ella cada uno puede tener el máximo de iniciativa y acción, con la única obligación moral de hacer lo más que pueda para el bien de sus semejantes. Las naciones señeras - leaders - lo serán y se mantendrán por su cultura y su poder, pero sobre todo por su conducta recta que despierte la admiración, la amistad y la emulación, y porque respeten debidamente a los demás pueblos y a su libertad.
Palabras clave: HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA , HOUSSAY, BERNARDO ALBERTO , EL IMPULSOR DE LA CIENCIA , DISCURSOS Y CONFERENCIAS , DESARROLLO CIENTIFICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.75Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123511
Colecciones
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Citación
Houssay, Bernardo Alberto; La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955.; Unión Panamericana; Ciencia y Tecnología; V; 19; 12-1955; 157-173
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
Sponsors
FIBYME
CONICET
Fundación Leloir
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • Youtube
  • soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Acerca de

  • Proyecto

Colaboradores

Contacto

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 notables@conicet.gov.ar