Repositorio Institucional
Notables
de la Ciencia
  • ACERCA DE
    • PROYECTO
  • Historia del proyecto
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis

Influencia del diencéfalo y de la hipófisis sobre la presión arterial

Braun Menéndez, Eduardo
Colaboradores: Houssay, Bernardo AlbertoIcon
Año de la publicación: 1934
Idioma: Español
Páginas: 75
Subtipo: Tesis
Financiación: Fundacion Williams.; Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;
Nombre del Proyecto: Proyecto Houssay y Leloir
Clasificación temática:
Fisiología

Resumen

Las investigaciones de diversos autores han demostrado concluyentemente que tanto la hipófisis como la región diencefálica tienen funciones propias de la mayor importancia. En cuanto a la influencia de estas partes sobre la presión arterial, el acuerdo no es unánime. Respecto de la hipófisis, el descubrimiento de la acción hipertensora de los extractos de esta glándula (Oliver y Scháfer, 1895) hizo que gran número de autores atribuyeran un papel a la hipófisis en la regulación de la presión arterial. Esta hipótesis ha recibido un apoyo importante en los últimos años gracias a las observaciones anátomo-clínicas de Cushing y otros, y a los datos experimentales (Krogh, Braun Menéndez, Orías, Aubrun y Porter que expondré en este trabajo. Por otra parte, las importantes investigaciones de Karplus y Kreidl (1918-27) que demostraban que la excitación del hipotálamo era capaz de elevar la presión arterial general por vasoconstricción, sugirió a algunos clínicos no sólo que_ el diencéfalo pudiera influir sobre la presión arterial, sino que además era allí donde estaba ubicado el principal centro vasomotor tónico y reflejo, y que la mayor parte de los síndromes hiper o hipotensivos podían explicarse por una perturbación en el funcionamiento del mismo. Esta hipótesis seductora necesitaba sin embargo un apoyo serio experimental o anátomo-clínico. En este trabajo expondré los resultados de mis investigaciones personales y los datos recogidos en la literatura.
Palabras clave: HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA , HOUSSAY Y SUS DISCIPULOS , TESIS DIRIGIDAS , FORMACION DE INVESTIGADORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 25.57Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125036
Colecciones
Libros, folletos y pliegos impresos (Bernardo Alberto Houssay)
Libros, folletos y pliegos impresos (Bernardo Alberto Houssay)
Citación
Braun Menéndez, Eduardo; 1934; Influencia del diencéfalo y de la hipófisis sobre la presión arterial; 75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
Sponsors
FIBYME
CONICET
Fundación Leloir
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • Youtube
  • soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Acerca de

  • Proyecto

Colaboradores

Contacto

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 notables@conicet.gov.ar