Repositorio Institucional
Notables
de la Ciencia
  • ACERCA DE
    • PROYECTO
  • Historia del proyecto
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Sesión académica en honor del Dr. Bernardo A. Houssay Premio Nobel de Medicina y Fisiología del año 1947

Asociación Médica Argentina
Colaboradores: Valls, José; Houssay, Bernardo AlbertoIcon ; Lewis, Juan T.; Orías, Oscar; Foglia, Virgilio
Fecha de publicación: 14/05/1948
Editorial: Asociación Médica Argentina
Idioma: Español
Páginas: 6-32
Subtipo: Conferencia publicada
Financiación: Fundacion Williams.; Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;
Nombre del Proyecto: Proyecto Houssay y Leloir
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

El homenaje se inicia con la presentación de la sesión por parte del presidente de la AMA, Dr. José Valls que afirma que Houssay representa las aspiraciones de la medicina actual y que es admirado por la perfección moral de su vida, dedicada al trabajo científico sin preocupaciones mezquinas o interesadas, que con su ejemplo dan confianza en el porvenir de la humanidad. Describe la labor fatigosa y pesada del científico en busca de las nuevas verdades y se refiere a la necesidad de contar con mecenas para impulsar la labor científica. Destaca la popularidad universal de Houssay y la formación de sus discípulos. - Palabras del Dr. Bernardo A. Houssay: se refiere a sí mismo y al otorgamiento del Nobel. Destaca que es una distinción que pertenece a toda una escuela de investigadores y aunque otorgado a uno solo por ser la cabeza visible de un equipo de trabajadores. Considera que el premio es una prueba de cierta madurez del ambiente científico, que alcanza a la Asociación Médica Argentina y a la Sociedad Argentina de Biología. Se refiere a la investigación científica y al progreso de la misma, a la necesidad de formar investigadores, destaca a sus discípulos y culmina con un mensaje de confianza en la juventud. Luego continúan los discursos de sus discípulos: Juan T. Lewis titulado "El hombre de Ciencia" ( pág. 11) que describe las características y condiciones de quien se dedica a la investigación, continúa Oscar Orías con "La Investigación científica" (pág.17) que se refiere a los temas para investigar, los procedimientos a aplicar y el lugar y la ocasión para la investigación. y finalmente el Dr. VIrgilo Foglia (pág. 23) con "El espíritu científico en la enseñanza" donde compara la enseñanza científica con la dogmática, los beneficios derivados de la enseñanza con espíritu científico.
Palabras clave: HOUSSAY, BERNARDO , EL INVESTIGADOR , HOUSSAY EL INVESTIGADOR , SER INVESTIGADOR , DISCURSOS Y CONFERENCIAS , EL CIENTIFICO , INVESTIGACION CIENTÍFICA , ENSEÑANZA , BENEFICIOS DE LA ENSEÑANZA CIENTIFICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.083Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125388
Colecciones
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Citación
No especifica; Asociación Médica Argentina; Sesión académica en honor del Dr. Bernardo A. Houssay Premio Nobel de Medicina y Fisiología del año 1947; Asociación Médica Argentina; 14-5-1948; 6-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
Sponsors
FIBYME
CONICET
Fundación Leloir
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • Youtube
  • soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Acerca de

  • Proyecto

Colaboradores

Contacto

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 notables@conicet.gov.ar