Repositorio Institucional
Notables
de la Ciencia
  • ACERCA DE
    • PROYECTO
  • Historia del proyecto
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto

Houssay, Bernardo A.
Fecha de publicación: 10/1947
Editorial: Sociedad Argentina de Biología
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Biología
ISSN: 0037-8380
Idioma: Español
Volumen: XXIII
Número: 2
Páginas: 239-247
Subtipo: Artículo científico
Financiación: Fundacion Williams.; Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;
Nombre del Proyecto: Proyecto Houssay y Leloir
Clasificación temática:
Fisiología

Resumen

 
Los óvulos liberados durante la ovulación son llevados a la parte más anterior de la cavidad celómica donde penetran por el ostium abdominalis para seguir por el oviducto, el útero y la cloaca hasta su expulsión por el ano. El transporte abdominal se debe: a) fundamentalmente a las cilias; b) coadyuvan los movimientos musculares y la presión abdominal; c) tienen papel accesorio los movimientos viscerales. El peritoneo de la pared ventral posee cilias que ayudan netamente al transporte. Pero su papel no es indispensable, pues puede suprimirse las capas serosa y muscular de dicha pared dejando la piel, y en esas condiciones puede producirse el transporte de los óvulos hasta el ostium abdominalis y su entrada en él. El papel principal en el transporte de los óvulos al oviducto se debe a las cilias de la zona hepática y pericárdica y 'en especial las que rodean el ostium abdominalis y el embudo que le sigue. La destrucción de las cilias alrededor del ostium abdominalis o del embudito que le sigue impiden la entrada de los óvulos al oviducto. Los óvulos libres, semillas u otros cuei pos extraños pueden ser llevados al oviducto y útero y expulsados al exterior. Los óvulos son pasivos y su entrada por el ostium abdominalis se debe solamente a la acción de las cilias vibrátiles del peritoneo de esa región. Los óvulos colocados en una mitad del abdomen van con marcada preferencia al oviducto y útero del mismo lado.
 
Eggs set free from the ovary go to the cephalic part of the celomic cavity, where they penetrate into the oviduct through the ostium abdominalis. The eggs are carried to the ostium principally by movements of the cilia on the peritoneal surface and secondarily by contractions of the abdominal muscles and abdominal pressure; visceral movements also play an accesory part in this process. The peritoneal cilia of the ventral wall of the abdomen can be supressed by the extirpation of the peritoneum and muscles without preventing the eggs entering into the oviduct. The cilia of the hepatic and pericardial regions, and those around the ostium are of greater importante. If the cilia around the ostium and infundibulum are destroyed no eggs enter into oviduct. Free eggs, seeds and other small toreign bodies injected into the abdominal cavity are transported into the oviduct and from thence expelled out through the uterus and cloaca. Eggs placed in one side of the abdomen are taken in larger numbers to the ipsilateral oviduct, but also in minor quantities to the oviduct of the other side. The eggs have a completely passive behaviour, they are transported into the oviduct by the movements of the abdominal cilia
 
Palabras clave: HOUSSAY, BERNARDO A. , HOUSSAY EL INVESTIGADOR , PUBLICACIONES , OVULACION , TRANSPORTE ABDOMINAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 591.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125744
Colecciones
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Citación
Houssay, Bernardo A.; Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto; Sociedad Argentina de Biología; Revista de la Sociedad Argentina de Biología; XXIII; 2; 10-1947; 239-247
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
Sponsors
FIBYME
CONICET
Fundación Leloir
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • Youtube
  • soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Acerca de

  • Proyecto

Colaboradores

Contacto

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 notables@conicet.gov.ar