BASSO MIRZA

Datos académicos

Lugar de trabajo CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - MENDOZA / INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Título Arquitecta
Grado Universitario de grado
Especialidad A partir de la formalización del convenio con la Municipalidad de Godoy Cruz en julio de 2012, se espera comenzar con nuevos aportes con una modalidad participativa. La tarea es de gran magnitud y complejidad pero debe ser emprendida de modo impostergable, superando intereses sectoriales y visiones de corto plazo..Evitar la pérdida de la homogeneidad de la morfología urbana, como resultado de posibilitar que, en una misma manzana puedan ser construidos edificios de distintas alturas. Preservar el carácter de ?ciudad oasis actual, reduciendo la heterogeneidad formal, limitando el rango de alturas a dos niveles de diferencia entre las mínimas y máximas de los edificios para todas las zonas. Deterioro de las condiciones de acceso al sol de la edificación existente por inserción en la trama urbana de construcciones nuevas que provocan alteraciones ambientales, sin considerar la preservación y el derecho al uso del recurso solar en los entornos urbanos consolidados, ni la recuperación del potencial solar en las estructuras ya construidas. El acceso a los recursos climáticos y la eficiencia energética de los edificios, ante la certidumbre del encarecimiento y próximo agotamiento de los energéticos fósiles en plazos relativamente breves. PICT 2008- 0583: LINEAMIENTOS Y ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO-AMBIENTAL DE CIUDADES ANDINAS COMO PARTE INTEGRAL DE LA PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE. CASO: EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA. El estudio está enfocado a aspectos de la morfología urbano-edilicia en las distintas zonas residenciales. Continuidad de tareas. PICTO-ENARGAS-2009-0133: DESARROLLO Y ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE PRECISIÓN DE CARPINTERÍAS EXTERIORES Y ELEMENTOS DE CONTROL SOLAR DE BAJO COSTO. Participación en tareas de investigación y desarrollo Proyecto ICT-2012-3010: ESTRATEGIAS MORFOLÓGICAS Y ENERGÉTICO-ECONÓMICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR EDILICIO URBANO EN CIUDADES ANDINAS. CASO: ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA. En Evaluación Participación en el Convenio de Asistencia Técnica entre el Ministerio de Infraestructura y Energía, el Instituto Provincial de la Vivienda y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas: formulación y evaluación de proyectos que contribuyan para la concreción de los ejes estratégicos de la política energética de la Provincia de Mendoza. (En presentación) Transferencias, informes y asesoramientos: Participación en los comprometidos y los solicitados a la UID